ComunalRegional

Solicitan implementar medidas de mitigación mientras se licita la Concesión Ruta 5 entre San José y Valdivia.

Este año se debe adjudicar la obra.

El Senador por Los Ríos y Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Alfonso De Urresti, enfatizó en que mientras concluye la licitación del proyecto de “Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Temuco-Río Bueno + Accesos a Valdivia desde San Jose”, es preciso adoptar medidas de mitigación en zonas específicas, como es por ejemplo, la ruta Valdivia-Paillaco, donde constantemente se registran accidentes de diversas magnitudes.

Cabe recordar que de acuerdo al Ministerio de Obras Públicas (MOP), el proyecto de “Segunda Concesión Ruta 5 ” , incluye el mejoramiento de 260 kilómetros, en la Ruta 5 (172 kilómetros) ampliaciones puntuales a terceras pistas (tramo Lanco – San José de la Mariquina, accesos al sector de Gorbea y Paillaco) y rehabilitación de las calzadas existentes.

A lo anterior, se suman rectificaciones de trazado, reemplazo de puentes antiguos y tramos de calles de servicio, a lo que se agrega el mejoramiento de los accesos sur y norte a Valdivia (88 km), la ampliación a doble calzada de las Rutas T-202 y T-206, desde Ruta 5 en Mariquina hasta cruce con Ruta T-313 en Santa Elvira, sector norte de Valdivia, y desde Ruta 5 en Paillaco hasta cruce con Circunvalación Sur de Valdivia respectivamente.

En ese sentido, el parlamentario explicó que si bien desde el Ministerio de Obras Públicas, informaron que se debe licitar el tramo de la ruta 5, entre Temuco y Rio Bueno y con eso, hacer los dos accesos a Valdivia norte y sur, no se puede continuar esperando, sin hacer modificaciones y adoptar medidad de mitigación, explicó De Urresti.

Refiriéndose a la entrada norte, el Senador y Presidente de la Comisión de Obras Públicas, precisó que urge trabajar algunos lugares donde se concentra mayor circulación de maquinaria agrícola, donde se concentra mayor cantidad de camiones o en el caso del aeropuerto, donde también hay mayor movilidad. Y agregó que “mientras se termina, se diseña y se ejecuta la doble vía en el acceso norte, hay que tomar medidas de mitigación, porque hoy día transitar entre San Jose y Valdivia, es desgastante y peligroso”, detalló Alfonso de Urresti.

De acuerdo al MOP, el cronograma de ejecución de la iniciativa es el siguiente:

· Se desarrollan estudios en 2018, 2019 y 2020.
· Llamado a licitación 4to trimestre 2020.
· Se reciben Ofertas 2do trimestre 2021.
· 2do Semestre 2021 tramite de adjudicación e inicio de la concesión.
. 2do Semestre 2022 término desarrollo de ingeniería y Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

· 2do Semestre 2022 MOP ingresa al Servicio de Evaluación Ambiental (accesos a Valdivia debiera ingresar a SEIA y Ruta 5 es factible que no ingrese porque es un mejoramiento de lo actual).

Según se detalla en la planificación, la etapa de adjudicación e inicio de la concesión estaba planificado para el segundo semestre de este 2021. Sin embargo, desde el MOP Los Ríos confirmaron un retraso en el proceso, quedando este para el primer semestre del 2022.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba