SernamEG hace un llamado a dividir las tareas domésticas.

No es ayuda, es responsabilidad compartida.
Pensar que las labores del hogar son responsabilidad exclusivamente de las mujeres es continuar perpetuando un estereotipo de género que no aporta al cambio cultural en nuestra sociedad. Un problema que se agudiza en cada celebración de Fiestas Patrias.
Por tal motivo, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género difundirá una serie de mensajes en sus plataformas digitales para fomentar la corresponsabilidad en el hogar. “No es ayuda, es responsabilidad compartida”, es la frase que acompañará unos videos donde se hace un llamado a que hombres y mujeres realicen, en equidad, las labores domésticas.
“Histórica y culturalmente, se ha relegado el trabajo femenino al ámbito privado, tanto al cuidado de niñas y niños, de adultas y adultos mayores, personas enfermas y a las labores típicas del hogar. Tenemos que cambiar esa concepción de la realidad y avanzar hacia una sociedad más igualitaria para todas y todos. Desde el SernamEG, tenemos programas enfocados a promover la equidad de género en todos los espacios. También, como institución estamos comprometidas en la sensibilización a través de nuestras plataformas digitales”, afirmó la Jefa de Programas del SernamEG, Elizabeth Matta Guzmán.
Según datos de la “Radiografía al Hombre Cero”, realizada por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales en conjunto con ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, un 38% de los hombres dedicó 0 horas semanales a realizar tareas domésticas. Mientras, el 71% de los encuestados reconoció no haber acompañado a sus hijas e hijos en el desarrollo de sus tareas escolares.
En tanto, la Directora Regional(s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Taladriz Gutiérrez, indicó que “en esta situación de pandemia hemos visto aumento en violencias hacia las mujeres debido al confinamiento, y frente a estas fiestas patrias debemos estar aún más alerta. Es importante que tanto las mujeres víctimas de violencia como los testigos de algún hecho, sepan qué hacer en una situación de emergencia. Invitamos a todos y todas a tener guardado el Fono Orientación 1455, el WhatsApp +569 9700 7000. También, para orientación y ayuda está disponible el Chat Web 1455 en el sitio sernameg.gob.cl .Los canales de orientación y ayuda del MinMujeryEG junto al SernamEG están disponibles y atendiendo las 24 horas, los siete días de la semana. Queremos que la familia celebre, disfrute, lo pase bien, con los cuidados para evitar contagios, y que entre todos compartan las tareas del hogar. Nuestro mensaje es este 18 y todos los días, tengamos tareas compartidas y sin violencias”, manifestó la autoridad.
La pandemia por el Covid-19 aumentó las brechas de género. De hecho, la fuerza laboral femenina fue la más afectada en los meses más críticos de la emergencia sanitaria. Hubo mujeres que vieron obligadas a dejar sus trabajos para dedicarse al cuidado de sus hijas e hijos y para asumir por completo las tareas domésticas. Algo que claramente contribuyó a desequilibrar nuevamente la balanza con las responsabilidades de los hombres.
“Debemos entre todas y todos cambiar este paradigma y aportar desde nuestras experiencias a avanzar en la equidad entre hombres y mujeres”, agregó Matta.
La iniciativa comunicacional se difundirá en las redes sociales del SernamEG y el llamado es a hacerse parte compartiendo este contenido en nuestras cuentas personales, así como difundir los mensajes en las reuniones familiares por Fiestas Patrias.