Se recuerda a los estudiantes de la comuna de Mariquina que aún pueden postular a los beneficios estudiantiles para la educación superior 2021.

La convocatoria está dirigida quienes quieran acceder a la educación superior.
Hasta las 14 horas del 17 de noviembre se extenderá el proceso de postulación a la gratuidad, becas y créditos para la educación superior 2021, para todos aquellos jóvenes que deseen ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, como también para quienes ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estudiantiles.
Así lo informó el seremi de Educación, Tomás Mandiola Lagos, señalando que para ello “los interesados deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) disponible en el sitio web www.fuas.cl, trámite que les permitirá optar tanto a la gratuidad como a las becas Nuevo Milenio, Bicentenario, Juan Gómez Millas, Juan Gómez Millas para extranjeros, Excelencia Técnica, Excelencia Académica, Puntaje Prueba de Transición, Hijos de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Alimentación para la Educación Superior de Junaeb. Igualmente, podrán postular al Fondo Solidario de Crédito Universitario y al Crédito con Garantía Estatal (CAE)”.
En el caso específico del CAE, aclaró, el FUAS recabará los antecedentes sociales y familiares de cada postulante, pero este deberá acceder posteriormente a la página www.ingresa.cl una vez entregada la clasificación del nivel socioeconómico, para ir revisando el proceso.
Añadió que en el mismo sitio hay otros formularios que permiten optar a las becas Vocación de Profesor y de Reparación, todo ello por medio de teléfono móvil, Tablet o computador.
También les recomiendo que visiten la página acceso.mineduc.cl y conozcan la gran oferta de carreras que ofrecen las distintas instituciones de educación superior, para tomar una decisión informada”, enfatizó la autoridad. Así lo señalo a nuestro informativo el día de hoy
Además de los beneficios ya mencionados, en la Ley de Presupuestos 2021 el Ministerio de Educación ha propuesto reactivar la Beca Vocación de Profesor para Licenciados y Profesionales. En concreto, se plantea abrir 250 cupos para licenciados o profesionales que en 2021 quieran realizar un programa de formación pedagógica en universidades acreditadas.
Como una forma de contribuir a atenuar la falta de profesores que se prevé para los próximos años, el Mineduc, acogiendo una propuesta transversal de la mesa técnica conformada el año pasado para abordar este tema, ha propuesto abrir 250 cupos para apoyar a profesionales que quieran convertirse en docentes.