Se realizará último taller virtual del año sobre derechos en servicios básicos.

La iniciativa busca informar qué acciones se pueden ejercer cuando estos derechos se ven vulnerados.
Con un llamado especial a los vecinos y vecinas de Mariquina, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Los Ríos (ACOVAL) invitó a participar de este taller virtual que busca promover los derechos de la ciudadanía frente al suministro de necesidades básicas como acceso al agua potable, electricidad e internet, entre otros.
Ante la severa situación a nivel nacional, la asociación reiteró la necesidad de condonar deudas, ya que más de 900 mil familias mantienen morosidad en sus cuentas de agua potable. Así informó, Rubén Parada, presidente de ACOVAL a los micrófonos de San José al Día.
Para realizar capacitaciones en torno a estos importantes temas, se diseñó una serie de talleres dirigidos a las comunas de Paillaco, Los Lagos y Mariquina, los cuales frente al contexto de pandemia tuvieron que ser trasladados a formato virtual. De esta forma, se darán a conocer cuáles son los derechos en servicios básicos y qué acciones se pueden ejercer cuando estos se ven vulnerados. Así lo indicó el presidente de ACOVAL a San José Al Día.
De esta manera, la invitación de este último taller del año se enfocará en servicios de luz, agua potable y telefonía móvil, que durante tiempos de pandemia para muchas personas se han vuelto indispensable tanto para trabajar, como para sobrellevar el confinamiento. Y así lo expresó, Rubén Parada, a San José al Día.
Cabe recordar, que esta última sesión de Talleres online de Acoval se desarrollará este miércoles 2 de diciembre a partir de las 19:00 horas vía zoom. Los y las interesadas en participar deberán inscribirse a través del link disponible en el sitio web www.acovaldelosrios.cl y en las redes sociales de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Los Ríos (ACOVAL).