ComunalRegional

Se abre segunda versión de encuesta sobre consumo de drogas.

Esta iniciativa va principalmente enfocada en los efectos de la pandemia y se desarrollará de manera online.

Dentro los efectos que genera el Covid dentro del País, uno de ellos es el aumento del consumo de diferentes sustancias, y de ese modo también, existen diversas iniciativas que se enfocan en la prevención de estos.

De esta manera diferentes programas buscan crear una cultura de prevención, trabajando en el entorno social de los jóvenes y cuidando los pilares de la vida de ellos, y estos pueden ser definidos como el tiempo libre, la escuela, el grupo de pares y la familia.

Otro de los métodos que se usa es la encuesta que se enfoca en el consumo de alcohol y drogas que fue subida a la página web del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (senda), la cual estará disponible desde el día 20 de abril hasta el 11 de mayo.

Esta iniciativa que busca respuestas de personas mayores de 18 años, consumidores de algún tipo de sustancia, también tendrá secciones en donde consultará sobre los niveles socioeconómicos y sobre violencia en pareja.

Este estudio sería similar a su primera versión realizado el año pasado, siendo difundido por diferentes organismos como el programa de gobierno saludablemente y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, replicando la metodología de Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías usando en la versión del año pasado.

En este aspecto el Director Regional de SENDA Los Ríos, Diego Daneri Armstrong comenta sobre los beneficios de este tipo de encuestas a los micrófonos de San José al Día.

A partir de este contexto, en la comuna de Mariquina existe el programa Elige Vivir Sin Drogas y es encabezado por Patricia Díaz, el cual realizaun importante trabajao de prevención entre niños, jóvenes y adolescentes. Así lo señaló a San José al Día.

 

En la misma línea la Profesional aconseja a nuestros niños, jóvenes y adolescentes a no quedarse solos y a buscar compañía, ya sea de forma virtual online o a través de llamadas telefónicas, también mantener hábitos saludables, ya sean en comidas o uso del tiempo, de esta forma se crea un entorno seguro para poder sobrellevar esta pandemia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba