Reiteran llamado a la precaución ante contagios de rabia.

Mariquina es la única
comuna de la provincia de Valdivia donde se han detectado murcielagos con la
enfermedad.
Un llamado a la precaución ante el alza de hallazgos de murciélagos con rabia en la
región de Los Ríos realizaron desde el ministerio de Salud.
Si bien se destacó que a la fecha, Mariquina suma solo 1 caso detectado en un
muercilago en Pelchuquín, se trata de la única comuna de la provincia en presentar esta
enfermedad esta temporada.
Roberto Wiegand, médico veterinario de la sección de zoonosis de la Seremi de Salud de
Los Ríos explicó los pasos a seguir en caso de encontrar un murciélago al interior de una
vivienda o galpón.
La rabia es una enfermedad letal, transmitida por los murciélagos a mamíferos y a través
de ellos a humanos. Por eso, es tan importante una tenencia responsable de mascotas y
mantenerlas con sus vacunas al día.
Al encontrar un ejemplar de murciélago con características erráticas, como volar de día,
atontado o cae al suelo, se debe capturar adoptando las medidas de protección
adecuadas: el uso de guantes de goma y bolsas nylon, mascarilla N95 y si es posible usar
buzo.
Para atraparlos, es recomendable ayudarse con una caja o tarro, y posteriormente
trasladarlo en doble bolsa de nylon para aislarlo y evitar riesgo de contagio a las personas
que puedan manipularlo.
Posteriormente llevarlo a las oficinas de la Seremi de Salud y entregarlo en OIRS o en la
sección de Zoonosis, ubicadas en Chacabuco 700, Valdivia. Ante dudas o consultas, la
forma más fácil de comunicarse a los teléfonos de la OIRS 63 2265105 en la provincia de
Valdivia y 64 2 335101 en el Ranco.