ComunalRegionalSin categoría

Realizan balance de fallecidos en accidentes laborales.

Comuna de Mariquina registra un accidente fatal en lo que va del año. En Los Ríos son 11.

Un total de 11 trabajadores han perdido la vida en la Región de Los Ríos en el primer
semestre del año, informó la Dirección del Trabajo (DT). De estos accidentes uno se
registró en la comuna de Mariquina.

La Directora Regional del Trabajo, Loreto Yud, entregó esta cifra al cerrar una mesa con 23
empresas forestales, agropecuarias, manufactureras y de la construcción
, todos sectores
con altos índices de accidentabilidad, para asesorarlas en el cumplimiento de todas las
normas legales preventivas en seguridad y salud laboral y reducir las tasas de
accidentabilidad y mortalidad en la zona.

En esta mesa de trabajo se abordó el caso ocurrido en Mariquina, en febrero mientras la
víctima se desempeñaba como capataz de una cuadrilla forestal al interior del predio “El
Nogal”,
mientras supervisaba una faena en que se talaban dos árboles, siendo golpeado
por un tronco, el cual cambió su trayectoria al momento de ser talado. Debido a la
gravedad de las lesiones sufridas por el trabajador, fue trasladado hasta el hospital de San
José de la Mariquina
, donde posteriormente falleció.

La autoridad dijo que los 11 fallecimientos son dolorosos y lamentables, pero también
preocupantes porque en solo seis meses se acercan a los 15 decesos ocurridos durante
todo el año 2021
.

Al ahondar en las cifras, Loreto Yud dijo que aparte de los 11 fallecidos, otros 20
trabajadores sufrieron lesiones serias en un total de 42 accidentes graves y fatales de lo
que va de este 2022.

La mesa de trabajo recién finiquitada funcionó entre fines de mayo e inicios de este mes
de agosto
y contó con la participación de 52 representantes de empresas,
mayoritariamente prevencionistas o integrantes de comités paritarios de higiene y
seguridad o departamentos de prevención de riesgos.

También integraron esta instancia de diálogo social la Cámara Chilena de la Construcción,
Instituto de Seguridad Laboral, Asociación Chilena de Seguridad y Mutual de Seguridad.

En cinco sesiones de trabajo, los miembros de la mesa adquirieron conocimientos sobre
los conceptos básicos legales en materia de accidentes y estadísticas nacionales y
regionales, el marco legal de los comités paritarios de higiene y seguridad; los cambios
introducidos en noviembre de 2021 al Decreto 67 del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social,
y sus implicancias para los empleadores sobre el cálculo de sus tasas de
cotización por siniestralidad; prescripción de medidas y rol de la Dirección del Trabajo,
informalidad laboral y ocultamiento de accidentes y, finalmente, la responsabilidad civil y
penal del empleador con ocasión de la ocurrencia de accidentes del trabajo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba