Proyecto de la Universidad Austral capacita a feriantes de Mariquina.

Proceso ha beneficiado a trabajadores de Tralcao y Mississippi.
Mejorar la calidad de las ferias costumbristas es el objetivo de un equipo de la Universidad Austral de Chile que está ejecutando el Proyecto «Modelo de gestión de ferias costumbristas para la diversificación de la oferta turística“ en la comuna de Mariquina.
Actualmente se están capacitando diversas agrupaciones y locatarios de la región, y en el caso de la comuna participan las Ferias Lafkenche de Mississippi y de la Cereza de Tralcao.
Así lo explicó a San José al Día, Rafael Tamayo, encargado del proyecto, quien destacó el trabajo de la feria de Tralcao.
El profesional también dio cuenta de cómo han trabajado en capacitación con los locatarios de Mississippi.
De acuerdo a su impulsor, el proyecto constituye una iniciativa única en el país. Es financiada con recursos CORFO como un bien público para la competitividad regional, lo que conlleva un interés relevante de fortalecer la condición de las ferias como impulsoras del desarrollo regional.
Agregó que el modelo contribuirá́ a avanzar a la sustentabilidad de las ferias y en el desarrollo económico local, lo que abrirá las puertas a un mayor número de turistas a la región, y ofrecerles productos de calidad en los ámbitos sanitario, organizacional y de identidad local.