
En la comuna de Mariquina se ven afectados los productores del sector de Tralcao.
El año 2017 el Servicio Agrícola y Ganadero confirmó la presencia de la mosca de alas manchadas (Drosophila Suzukii) en el sur de Chile, tras detectar la plaga en trampas que fueron ubicadas en varias regiones del sur de Chile, Los Lagos y Los Ríos entre ellas.
A tres años del hallazgo de esta plaga asiática, ese primer aviso es una realidad que no solo afecta cultivos destinados a la exportación, sino que se ha expandido con rapidez por el territorio y ha logrado infectar pequeños huertos y gran cantidad de cerezos, arándanos y otros cultivos.
Respecto a la presencia de esta mosca en los cultivos de cereza de la comuna, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Jorge Oltra Comte, señaló que las larvas encontradas no corresponden a la mosca de la fruta y que en Chile los cultivos están libres de esta plaga.
En conversación con radio San José, Pedro Guerra Huechante presidente de la Agrupación de Productores de Cerezas de Tralcao “Kawinkura”, explico que este es un problema que se arrastra desde ya varios años y que nuevamente nos golpea este 2021 afectando mayoritariamente a la pequeña agricultura del sector de Tralcao y toda la comuna de Mariquina.
En la misma línea, el presidente de la Agrupación de Productores de Cerezas de Tralcao, manifestó su preocupación por la nula respuesta por parte del aparato público del gobierno, indicando que para frenar esta plaga se debe actuar de forma rápida debido a la velocidad con que se propaga la mosca en el sur de Chile.
Desde el Servicio Agrícola y Ganadero señalaron que el daño por esta mosca se puede mitigar con insecticidas y trampas previas a la cosecha ya que por normas sanitarias solo se puede en este momento. Sin embargo, la presencia de la mosca de alas manchadas afecta a los agricultores más pequeños en los sectores de Valdivia, Tralcao y Mariquina.