ComunalRegional

Pescadores artesanales de Mariquina reciben recursos del Gobierno para recambio de sus embarcaciones.

En una importante ceremonia se concretó la adjudicación de la primera etapa del programa, que en su conjunto considera una inversión de $1.600 millones de pesos.

A través de la Mesa Regional de Pesca Artesanal, en 2018, se diagnosticó la necesidad de los armadores artesanales de mejorar sus embarcaciones, con el objetivo de expandirse a otras pesquerías más rentables o realizar faenas de pesca más extensas.

 A partir de ese análisis, la Seremía de Economía, Fomento y Turismo, con el apoyo de la División de Fomento Productivo e Industrias del Gobierno Regional, levantó el programa “Mejoramiento de las Capacidades Productivas y de Seguridad Región de Los Ríos”, el cual está en marcha y ya concretó la primera entrega de recursos a 26 beneficiarios, quienes podrán recambiar sus embarcaciones de madera a fibra de vidrio.

En una ceremonia simbólica -debido a las restricciones de aforo por la pandemia- desarrollada en la caleta El Piojo en Niebla, se concretó la adjudicación de la primera etapa del programa, que en su conjunto considera una inversión de $1.600 millones, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional y por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala. Aporte que beneficiará a pescadores de las comunas de Valdivia, Mariquina y Corral, quienes postularon al programa de recambio.

La seremi enfatizó en el impacto que la sustitución de las embarcaciones de madera a fibra de vidrio tendrá para los pescadores, permitiéndoles llegar a nuevas zonas de pesca y capturar otros recursos como la reineta y la jibia. Además, contribuirá a aumentar la fuerza laboral en este sector, en toda la cadena de valor, es decir, en la pesca, en las caletas y, por supuesto, en los canales de comercialización”.

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, en Los Rìos,  Vianca Muñoz Vera, destacó que la iniciativa es el resultado del trabajo conjunto entre las autoridades regionales y los presidentes de las federaciones de pescadores artesanales de la región. Así lo señaló a los micrófonos de San José al Día.

Cada beneficiario recibirá un subsidio de entre 26 y 35 millones de pesos para la sustitución de las embarcaciones, monto que se divide en tres cuotas, la primera de ellas ya entregada a gran parte de los pescadores.  Mientras que el aporte propio corresponde al diez por ciento del costo de la nave.

Cabe destacar que la segunda fase del programa se ejecutará en 2021-2022 y considera, por ejemplo, el recambio de motores, compra de kits de seguridad, adquisición de balsas y salvavidas. El llamado a concurso será en marzo de este año.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba