Comunal

Participantes del Proyecto “Entramando Nuestras Raíces” de Mehuín expusieron sus trabajos artesanales.

Las asistentes aprendieron a realizar trabajos manuales en las técnicas de fieltro y telar.

En una emotiva ceremonia, las mujeres de la Agrupación Artesanal, Agrícola y Productiva de Mehuin, presentaron las artesanías que aprendieron a realizar en el proyecto entramando nuestras raíces, iniciativa financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Publico, con recursos del Ministerio de la Secretaría General de Gobierno

Refiriéndose al taller, en el que las asistentes aprendieron a realizar trabajos manuales en las técnicas de fieltro y telar, Gladys Muñoz, presidenta de la agrupación que reúne a 15 personas, quienes se reúnen todos los lunes, valoró la instancia.

“Este taller surgió en un momento muy difícil, durante la pandemia, aquí aprendimos a hacer artesanía en fieltro y telar, lo que nos ayudó a sobrellevar el período de pandemia que a muchas de nosotras nos afectó enormemente”, dijo la dirigente.

Asimismo, Margot Rodríguez, participante del taller, precisó que fue una oportunidad muy importante para aprender sobre artesanías, así como también, para trabajar y crear durante la época de pandemia.

En esa misma línea, el Seremi de Gobierno, Pedro Lamas, destacó que el fondo que es ejecutado a través de la Seremi de Gobierno, tiene presencia en diversas comunas de la región.

Y manifestó que “estamos felices de acompañar a las emprendedores, a las mujeres de la Agrupación Artesanal, Agrícola y Productiva de Mehuin, con su proyecto entramando nuestras raíces,  quienes realizaron diversos tratabjos manuales y artesanías que les permitirán emprender y posteriormente comercializarlos”, dijo la autoridad.

Finalmente, Solange Olave, encargada de proyectos sociales, explicó que “me pone contenta porque este proyecto lo hicimos durante la pandemia, estábamos en cuarentena, con fe de que podíamos estar en otra fase para poder hacerlo de manera presencial, todo se dio para hacerlo aquí, cambiamos de fase y lo hicimos presencialmente”, dijo la profesional.

En la región, un total de 35 organizaciones sociales ejecutarán sus iniciativas por un total de 61 millones 62 mil 321 pesos. Dichas organizaciones, cuentan hasta el 22 de octubre con plazo para ejecutar sus proyectos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba