
El evento es abierto a la familia, para que conozcan el trabajo que realizarán.
Un importante evento cultural se desarrollará el 11 y 12 de octubre en el sector de Cuyán, en la comuna de Mariquina. Se trata del ensayo del record Guinness que se pretende romper, con 500 mujeres tejedoras de Chile y Argentina.
La invitación surgió desde la Fundación Chilca, la que pretende relevar el rol de las mujeres tejedoras en América Latina, poniendo especial énfasis en aquellas mujeres mapuches.
El evento que se desarrollará en Cuyan, es abierto a la familia, para que conozcan el trabajo que realizarán 20 mujeres, quienes recolectarán, teñirán e hilarán lana de oveja.
Así lo explicó Lorena Pineda, quien invitó a la comunidad a sumarse a este evento que es un ensayo para el record Guinness.
Asimismo, la tejedora sanjosina, explicó que harán un arcoíris mapuche. “Sus medidas originales son 2 metros que teje cada una, para unirla hasta hacer un paño que medirá un kilómetro. Para esta ocasión estamos haciendo un ensayo regional, junto a mujeres que tienen amplios conocimientos en tejido”, explicó Lorena Pineda.
Una de las participantes es María Magdalena Navarrete, quien desde la comuna de Panguipulli llegó a compartir sus conocimientos tejeriles. “Esta es una iniciativa muy hermosa que nos permite dar a conocer el importante trabajo que realizan las tejedoras. Estoy muy contenta de participar en esta gran actividad”, dijo.
Ya hay 650 mujeres tejedoras que se inscribieron para participar en el evento del record mundial Guinness, evento organizado por la Fundación Chilca. La técnica a utilizar es telar.