Mesa del sector público inicia negociaciones sobre condiciones laborales de los funcionarios del Estado.

Los gremios exigen garantías para el resguardo de la salud y la estabilidad laboral de los y las funcionarias.
Durante esta semana se llevarán a cabo las negociaciones entre la Mesa del Sector Público y el Ministerio de Hacienda. Esto, tras la entrega de las propuestas de reajuste y mejoramiento de las condiciones laborales del sector, presentadas el pasado 19 de octubre.
De esta forma, durante esta semana se convocó a los presidentes de los 16 gremios que conforman la Mesa del Sector Público para llevar a cabo la aclaración del Petitorio, donde se trabajará en una primera instancia en los acuerdos respecto a las condiciones labores, para luego dar paso a la discusión sobre el reajuste salarial. Así lo indicó Arturo Escarez Opazo, presidente de la CONFEMUCH, ante la consulta efectuada por San José al Día.
Hoy, durante el segundo día de negociación se esta discutiendo sobre los derechos laborales, como consecuencias de mesas de trabajo instaladas durante el año pasado, las cuales abarcan el cuidado infantil, el empleo público, la ley miscelánea y la comlleja situación de las universidades estatales debido a la crisis sanitaria. Así lo indicó el presidente de la CONFEMUCH, ante la consulta efectuada por San José al Día.
De esta forma, se espera este viernes obtener una respuesta concreta por parte del gobierno ante las diferentes demandas. Sobre todo, para tener una garantía sobre el resguardo de la salud de los funcionarios y funcionarias del sector público, así como también de sus familias. Así lo señaló Arturo Escarez Opazo ante los micrófonos de San José Al Día.
Una vez finalizadas las negociaciones en torno a salud, se dará paso a las discusiones sobre alza salarial, donde se está solicitando un alza escalonada de 3% para las remuneraciones más altas y un 4% para las remuneraciones más bajas.