ComunalPolicial
Tendencia

Mariquina entre las comunas que registran la mayor cantidad de denuncias por estafa este año en Los Ríos.

Fiscalía investiga 107 casos de este tipo.

Una leve disminución de las denuncias por delitos de estafa y otras
defraudaciones se registró durante los primeros diez meses de este año
en la región respecto del año anterior, según cifras de la Unidad del
Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía
Regional de Los Ríos.

Entre los meses de enero y octubre de 2022 se registraron 601
denuncias por este tipo de delito, doce menos que el año pasado en el
mismo período (613), aunque 46 más que en 2020 (555).

La comuna que presenta la mayor cantidad de denuncias durante los
primeros diez meses de este año es Valdivia, con un 49,4 por ciento del
total de ingresos de la región (601 denuncias), seguida por las comunas
de Mariquina con 107, Panguipulli con 89 y La Unión y Río Bueno con
86 cada una. Luego vienen Los Lagos (73), Lanco (56), Paillaco (47),
Futrono (41), Lago Ranco (12), Corral (10) y Máfil (8).

El fiscal Álex Montesinos explicó que si bien en los últimos tres meses
el delito de estafa ha marcado una leve baja en el número de ingresos,
la tendencia asociada al delito sigue marcando un alza en el período
estudiado.

A través del análisis realizado por la Unidad Sistema de Análisis
Criminal y Focos Investigativos
, se detectó que los modus operandi más
frecuentemente utilizados para estafar en Valdivia son la compra y
venta de artículos o contratación de servicios a través de redes
sociales y el falso ejecutivo de banco que llama intentando obtener
información de las claves de los usuarios, además de una nueva
modalidad consistente en conductores que concurren en un vehículo a
cargar combustible a una bencinera y se van sin pagar.

Para evitar transformarse en víctima de una estafa, la Unidad Sistema
de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de
Los Ríos
recomendó a los consumidores preferir el comercio
establecido, y en el caso de que se opte por adquirir productos o
servicios por medio del comercio electrónico, elegir los sitios web o
redes sociales que tienen certificados de seguridad.

Además, antes de comprar a través de redes sociales, es aconsejable
verificar los perfiles de las personas o empresas que venden, para
verificar si tienen comentarios positivos o negativos, y sospechar si los
precios son extremadamente bajos precisa el fiscal Álex Montesinos.

Por último, Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos
recomendó no entregar información como claves de ingreso a sitios de
Internet o claves de coordenadas bancarias por teléfono a personas
desconocidas, para evitar caer en la estafa de los falsos ejecutivos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba