
Organizaciones locales pueden acceder a recursos.
El Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) es un programa de la Subsecretaría de
Prevención del Delito (SPD) que busca fomentar el compromiso de municipalidades y
organizaciones sociales en el desarrollo e implementación de iniciativas de seguridad que
se llevan a cabo en el territorio, otorgándoles un rol central en la definición de sus propias
prioridades.
Para este año, se designaron $2.652 millones, donde el monto máximo al que pueden
aspirar municipios y entidades privadas sin fines de lucro es de $40.000.000; mientras que
para organizaciones comunitarias es de $20.000.000.
Desde 2011 a la fecha, el Fondo Nacional de Seguridad Pública ya ha financiado más de
1.100 proyectos a nivel nacional, con más de $38 mil millones invertidos en seguridad
pública.
En el caso de las municipalidades, se pueden postular proyectos de recuperación de
espacios públicos, equipamiento comunitario, alarmas comunitarias, sistemas de
teleprotección y protección de espacios residenciales, entre otros.
En el caso de las organizaciones comunitarias, en tanto, también se pueden presentar
proyectos de equipamiento comunitario, iluminación, alarmas comunitarias, sistemas de
teleprotección y prevención comunitaria del delito y la violencia.
La postulación también está abierta a universidades públicas y privadas, asociaciones de
municipalidades, fundaciones y corporaciones, para proyectos como prevención de
violencia escolar, reinserción social y educativa, promoción de derechos y asistencia a
víctimas y prevención de violencia contra las mujeres, entre otras alternativas.
En este sentido, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Alexis González, llamó a
la comunidad y a las autoridades comunales a que postulen a este fondo.
La fecha de postulación se extenderá hasta las 23:59 del 27 de mayo. Cualquier proyecto
presentado fuera de este plazo quedará, automáticamente, fuera de las bases. La
postulación al concurso se realiza exclusivamente en línea, a través de la página
www.fnsp.cl, en ella debe crear una cuenta de usuario, para esto se le solicitarán sus
datos básicos, tales como RUT, nombre y correo electrónico.
Más historias
Diputada Ana María Bravo explicó Proyecto para prohibir registro de deudas denonimado “Chao Dicom”.
Club de Judo obtuvo destacados resultados en Campeonato disputado en Santiago.
Diputada Ana María Bravo se mostró a favor de Proyecto que busca disminuir y controlar el Precio de productos elaborados en base a Trigo.