ComunalRegional

Lanzan segunda versión del programa Ponle Energía a Tu pyme para desarrollar proyectos con energías renovables.

Este concurso considera un fondo total de 3 mil 700 millones de pesos y espera beneficiar a mil emprendimientos del país,

En un contexto de reapertura y reactivación de la actividad económica en el país, Ponle Energía a tu Pyme vuelve a hacer un llamado luego de una primera versión exitosa en 2020 que benefició a más de 250 empresas a nivel nacional y a 7 a nivel regional. En esa línea, el seremi de Energía Felipe Porflit, junto a su par de Economía, Vianca Muñoz, dieron a conocer detalles de la iniciativa.

En la ocasión, el seremi Felipe Porflit G destacó que este concurso considera un fondo total de 3 mil 700 millones de pesos y espera beneficiar a mil emprendimientos del país, ya que aseguró, que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) cumplen un importante rol en la economía: el 98% de las empresas son MiPymes, abarcando el 46% de los trabajadores dependientes en el país. En ellas, los costos en energía suelen ser de un 10% aproximadamente.

“Por lo que la eficiencia energética y las energías renovables se presentan como una forma efectiva y rentable de reducir sus costos económicos, mejorar la productividad, y disminuir las emisiones, contribuyendo así a la acción climática”, afirmó el Seremi Porflit.

Por su parte, la seremi de Economía indicó que las Pymes construyen tejido social: crean una comunidad de apoyo y protección fundamental para las familias. “Por eso estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para ayudarlas a que se pongan de pie. Con este programa las micro, pequeñas y medianas empresas podrán reducir sus costos de energía y disminuir sus emisiones de CO2 al medio ambiente”, dijo Vianca Muñoz.

Las MyPymes podrán recibir un cofinanciamiento para la implementación de medidas de mejora en eficiencia energética y/o energías renovables para autoconsumo, cuyo monto y porcentaje de cofinanciamiento dependerán del tamaño de la empresa. Por ejemplo, una empresa mediana podrá acceder a un cofinanciamiento de hasta $15.000.000 con un tope del 50% del costo total de inversión incluyendo impuestos.

Una empresa pequeña podrá acceder a un cofinanciamiento de hasta $8.500.000 con un tope del 70% del costo total de inversión incluyendo impuestos. Finalmente una empresa micro podrá optar a un cofinanciamiento de hasta $4.500.000 con un tope del 80% del costo total de inversión incluyendo impuestos.

Los postulantes, podrán optar además, a bonificadores acumulables que se aplican al tope de monto o al porcentaje de cofinanciamiento indicados anteriormente, ya sea por ser de Zonas Extremas, ser de alguna de las comunas contempladas en la Estrategia de Transición Justa, postular una combinación de medidas de mejora, y/o porque la participante sea mujer o alguien perteneciente a un pueblo originario de Chile.

Para revisar más detalles de la iniciativa, las autoridades invitaron a visitar el sitio web www.ponleenergia.cl.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba