
Esto con el objetivo de frenar el avance de la pandemia por el coronavirus en la región.
El Consejo Regional de Los Ríos aprobó la incorporación del “Programa Vigilancia Activa COVID-19 en grupos de riesgo de la región”, al presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
La iniciativa fue presentada al cuerpo colegiado por la Seremi de Salud y tiene por objetivo estimar la prevalencia real de la infección por coronavirus en la población, detectar tempranamente la infección en grupos de riesgo, evitar la progresión de la transmisión viral, declarar zonas libres de contagio, evitar la saturación de servicios hospitalarios, la mantención de funciones críticas y disminuir la tasa de letalidad.
Al respecto, el consejero regional Boris Gatica destacó el hecho de que esta iniciativa se realizará de manera oportuna en conjunto con el desconfinamiento y los cordones sanitarios. Así lo expresó la autoridad a San José al Día.
Por se parte, el consejero regional Matías Fernández aseguró que el objetivo principal del Plan de Vigilancia Activa Covid-19 es reducir al máximo la letalidad provocada por el virus. Así lo afirmó la autoridad a los micrófonos de San José al Día.
La importancia de la iniciativa radica en que la vigilancia epidemiológica es la mejor herramienta con la que se cuenta para prevenir y controlar epidemias. Un sistema activo permite identificar oportunamente un problema y controlar sus efectos indeseados, permitiendo la toma de decisiones acertadas, con una base científica y el perfeccionamiento del sistema de vigilancia existente.
Más historias
Tren de carga impactó a un automóvil en la vecina comuna de Paillaco y dejó dos lesionados.
Realizan balance de fallecidos en accidentes laborales.
Comprometen ayuda desde la Subsecretaría del Interior a víctimas de ataques incendiarios en Los Ríos.