
El acuerdo facilitará el acceso de la población mayor a los distintos programas de prevención y reparación de violencia.
Más de 900 mujeres adultas mayores pasaron por algún Centro de la Mujer durante el 2019. Mientras, en las Casas de Acogida la cifra llegó a 8 usuarias durante el año pasado. Algunas de las cifras que revelan cómo la violencia de género también está inserta en la población adulta mayor de nuestro país.
Por lo anterior es que se firmó el acuerdo de colaboración entre el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y el Servicio Nacional del Adulto Mayor en la Región.
Esta medida busca visibilizar una problemática que existe entre las mujeres desde los 60 años en adelante, víctimas de agresiones, y que no tienen las herramientas para poder estar acompañadas en su proceso de sanar. De esta forma, con este acuerdo se pone el tema sobre la mesa como algo natural, que ocurre a toda edad, pero sin normalizarlo.
Para la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehermann, este trabajo colaborativo busca empoderar a más mujeres adultas mayores, y dejar en claro que ninguna mujer está sola. Así lo aseguró la autoridad a San Josè al dìa.
Es importante destacar que si bien los índices de violencia extrema contra mujeres adultas mayores son relativamente bajos en comparación con otros rangos etarios, eso no quiere decir que no existan víctimas de agresiones en la tercera y cuarta edad.
En 2019 hubo un total de 43 femicidios consumados y de ellos en 3, las víctimas fueron adultas mayores. Y de los 108 femicidios frustrados del año pasado, solo 1 fue de una víctima en la tercera edad.