
A nivel regional los representantes de los 12 municipios de Los Ríos, reconocieron
un total de 139 espacios naturales de este tipo.
Concluyeron los primeros talleres realizados en todas las comunas de Los Ríos, en el
marco del desarrollo del Estudio Diagnóstico Integral de los Humedales, liderado y
financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos. Entre las conclusiones, destaca que a
nivel regional los representantes de los 12 municipios de Los Ríos, reconocieron un total
de 139 humedales, de los cuales un 27% fue identificado en la comuna de Valdivia,
seguido de un 12% en la comuna de Panguipulli, un 11% en Mariquina, 10% en Futrono,
un 8% en Paillaco, 7% en Máfil, 6% en Los Lagos y Río Bueno, y 4% en las comunas de
La Unión, Corral y Lanco.
La iniciativa, se generó debido a la relevancia y responsabilidad que tienen los municipios
en cada uno de sus territorios. Tomando en cuenta lo anterior, en agosto inició el trabajo
conjunto, con el fin de construir alianzas, generar confianzas a nivel local y abordar la
primera etapa del reconocimiento de los respectivos humedales que se encuentran
presentes en sus comunas, en un proceso de co-producción colaborativa de
conocimientos.
De esta forma se continuará avanzando durante los próximos dos años, estableciendo
visiones, capacidades y compromisos instalados para el cuidado de estos ecosistemas tan
relevantes para la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental de los territorios.
En las 12 instancias de trabajo, se abordaron temas como, atributos bioculturales, actores
claves, regímenes de propiedad, gobernanza, estado de conservación y amenazas de los
humedales identificados por los participantes.
Desde el equipo social de Edáfica, el sociólogo Dr. Francisco Astudillo, explicó que, los
resultados representan la identificación de las y los funcionarios municipales en cada una
de las comunas y territorios. En ese sentido, las cifras remiten a humedales identificados y
reconocidos por las y los participantes de los talleres y no a un catastro de la totalidad de
humedales que realmente existen en cada comuna.
Otro ámbito de los talleres, fue la indagación respecto a la percepción de los participantes
sobre el estado de conservación de los humedales identificados en cada comuna. En una
perspectiva de alcance regional, un 52% de los 139 humedales identificados fue
clasificado como en estado de conservación “Regular”, mientras que un 22% fue
categorizado como en estado de conservación “Bueno”, a su vez que un 20% fue
identificado como en un estado de conservación “Malo”, mientras que en un 6% de los
humedales los participantes declararon no poseer antecedentes o no tener información
para clasificar su estado de conservación.
El estudio cuenta con un Comité Técnico compuesto por el propio Gobierno Regional, la
Corporación Regional de Desarrollo Productivo y, la Seremi del Medio Ambiente.
Finalmente, los funcionarios y profesionales municipales, también manifestaron su
preocupación por las múltiples amenazas que existen en los humedales de sus territorios,
las que se han agrupado en categorías: actividades silvoagropecuarias, expansión urbana,
loteos, parcelaciones, especies exóticas invasoras, contaminación del agua desde
diversas fuentes y alteraciones físicas, como rellenos y drenaje.