
Dentro de ellas se encuentran el no saltarse comidas y no mezclar ciertos alimentos.
Este fin de semana se celebra el “18 de septiembre”, festividad en la que se acostumbra consumir las típicas comidas como empanadas, asados, anticuchos y bebestibles entre otras preparaciones.
Son tres los días de celebración y es común que las familias consuman grandes porciones de comida, excediendo en muchos casos la cantidad recomendada y la cantidad de calorías permitidas, situación que puede terminar en una intoxicación alimentaria.
Por lo anterior, la nutricionista del Centro de Salud Familiar de Mariquina, Texia Reyes Lefihuala, entregó recomendaciones para evitar las molestias gastrointestinales y recalcó la importancia de no saltarse ninguna comida. Así lo afirmó la profesional a San José al Día.
En esta misma línea, la profesional explicó que otra de las causas de las intoxicaciones alimentarias son la mezcla de alimentos y el no cocer de manera correcta las preparaciones. Así lo afirmó la nutricionista a San José al Día.
Es importante destacar que las personas que sufran intoxicación por consumo excesivo de comidas, alcohol o ambas, pueden dirigirse al centro asistencial más cercano de la comuna, ya sea el Hospital o el Cesfam donde se les brindarán atención de urgencia.
Más historias
Comenzó trabajo de prevención para evitar incendios forestales en la comuna.
Comuna recibió 104 estanque de agua y 22 kilómetros de mangueras plansas para mitigar déficit hídrico.
Reiteran llamado a colaborar en colecta de la Segunda Compañía de Bomberos de San José.