En tiempos de pandemia continúa el trabajo de la Unidad de Desarrollo Económico Local.

Se realizan asesorías, capacitaciones y servicios gratuitos para la comunidad.
La Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) de San José de la Mariquina, mantiene activos los diferentes programas y beneficios que se ofrecen a la comunidad. Estos involucran instancias de preparación, capacitación y búsqueda de espacios para desarrollar la economía personal, familiar o comunitaria.
Dentro de los programas con que trabaja la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) se encuentran los programas agrícolas en convenio con Instituto de Desarrollo agropecuario (INDAP), como el Programa de Desarrollo Silvoagropecuario Local (PRODESAL), el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y el Programa de Desarrollo Agropecuario Comunal (PRODAC). La unidad se encarga de asesorar y capacitar a quienes deseen postular e ingresar a estos programas de fomento económico.
La Unidad mantiene activo el trabajo desde sus oficinas, ubicadas en José Pucchi 124, donde diferentes profesionales y técnicos trabajan asesorando a quienes deseen emprender. Según el área en que se desarrolle cada proyecto, se recomendarán los diferentes programas disponibles, como por ejemplo capital semilla, abeja, entre otros. Esto con el objetivo de que los proyectos se reanuden a partir del 2021.
A pesar de la cuarentena, Sergio Pérez Candia, director de la Unidad de Desarrollo económico Local (UDEL), destaca el trabajo continuo que se ha llevado en la comuna de San José de la Mariquina, donde se han tenido que acomodar a las condiciones. Así lo indicó el director de UDEL a San José Al Día.
De esta manera, los días lunes atiende el Programa de Desarrollo Ierritorial Indígena (PDTI), Los días miércoles se realizan asesorías del Programa de Desarrollo Silvoagropecuario Local (PRODESAL) y finalmente, durante los días viernes, se trabaja en Programa de Desarrollo Agropecuario Comunal (PRODAC). Sin embargo, todos los días los programas se encuentran en terreno.
Además, la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) tiene nuevas propuestas enfocadas en el espacio urbano, y ya se encuentra trabajando el programa piloto en algunos barrios de la comuna de Mariquina para realizar cultivo en casa. Así lo indicó Sergio Pérez Candia, director UDEL en Mariquina, a los micrófonos de San José al Día.
Por otro lado, en la oficina de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) de Mariquina se está llevando a cabo el Programa de Esterilización y Mantención Fitosanitaria de animales de compañía. Sergio Pérez Candia, director UDEL en Mariquina, indicó los detalles de este programa a los micrófonos de san José Al Día.
Cabe destacar que este operativo de esterilización y mantención fitosanitaria de animales de compañía se lleva a cabo en la oficina de la UDEL, ubicada en José Pucchi 124, de lunes a viernes. Es necesario contar con previa inscripción, la cual se realiza en la oficina con una fotocopia del carnet de identidad y el registro social de hogares que garantice la pertinencia al 40% más vulnerable de la población. Estos son servicios gratuitos para la comunidad de san José de la Mariquina.