Comunal

En Mariquina conmemoraron el Día Mundial del Alzheimer informando sobre los síntomas y cómo reconocer la enfermedad.

El llamado es a tomar conciencia de sus síntomas y consecuencias.

Recordando la importancia de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y las personas cuidadoras se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer,

En ese contexto, desde el Departamento de Salud de la Municipalidad de Mariquina, el doctor Nicolás Cárcamo, enfatizó en la importancia de conocer y reconocer la enfermedad.

En esa línea, el profesional detalló que el Alzheimer es una enfermedad degenerativa en la que las neuronas del cerebro comienzan a dañarse de a poco y se empieza a perder la masa cerebral, lo que se traduce en alteraciones en la memoria y en la conducta de los pacientes a largo plazo.

“Es importante porque en Chile hay mas de 200 mil pacientes con Alzheimer, porque es una enfermedad de larga duración. Los pacientes pueden tener Alzheimer desde 4 años, hasta 15 años, con un promedio de 7 a 8 año que dura la enfermedad”, dijo el médico Nicolás Cárcamo.

Respecto a los factores de riesgo, el profesional detalló que el principal, es la edad, “es decir, los pacientes con mayor edad, tienen más probabilidad de tener Alzheimer y como nuestra población esta envejeciendo, es súper importante”, puntualizó.

Y agregó que los síntomas más recurrentes son, “que los pacientes principalmente empiezan con perdida de memoria, comienzan a olvidarse de los eventos recientes, como lo que hicieron ayer o los días anteriores y luego comienzan a avanzar con más alteraciones, les cuesta reconocer objetos, personas, lugares y se empiezan a perder. Muchas veces se cuentan historias de adultos mayores que van al supermercado y no saben como volver a sus casas, ese es un síntoma bastante común”, explicó Nicolás Cárcamo.

Finalmente, el profesional enfatizó en que hay que tener en cuenta que el Alzheimer va mucho más allá de la pérdida de memoria y que afecta al comportamiento, a las capacidades cognitivas y a la realización de las actividades de la vida cotidiana, disminuyendo la autonomía y la independencia de quienes lo padecen, lo que origina un importante costo humano a las personas cuidadoras y una sobrecarga económica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba