Nacional

Diputado Gastón von Muhlenbrock destacó proyecto de Pensión Garantizada Universal.

Alcanzará a $ 185 mil mensuales, que se sumarán a la pensión autofinanciada.

Como una buena noticia para los adultos mayores, catalogó el diputado Gaston von
Muhlenbrok
, al proyecto de ley enviada al congreso por el Presidente Sebastián Piñera, el
que beneficiará a todas las personas mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más
vulnerable de las familias, independiente de si están pensionados o sigan trabajando.

Esta Pensión Garantizada Universal alcanzará a $ 185 mil mensuales, que se sumarán a
la pensión autofinanciada, y beneficiará a 2,3 millones de personas, incrementando en 500
mil los beneficiarios apoyados por el Estado, incluyendo a la clase media y a las mujeres.

De esta forma, la PGU garantiza que ninguna pensión quede por debajo de la línea de la
pobreza.

Para las personas que se encuentran entre el 80 y 90 % de vulnerabilidad, está pensión
será decreciente y solo excluirá al 10% de mayores ingresos.

En ese sentido, el parlamentario explicó que la Pensión Garantizada Universal será
financiada por el Estado, administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS) y le llegará
directamente, sin pasar por las AFP, a los adultos mayores, reemplazando al Pilar
Solidario y agregó que “la Pensión Básica Solidaria (PBS) que hoy alcanza a $ 176 mil,
será reemplazada por la PGU que alcanza a $ 185 mil. La Pensión Solidaria de Invalidez
también se incrementará a $ 185 mil”, dijo.

Asimismo, el diputado por Los Ríos, destacó que esta Pensión Garantizada Universal
tiene la ventaja de incentivar el ahorro previsional de cada persona, porque se suma a la
pensión autofinanciada. También incentiva el trabajo voluntario más allá de los 65 años,
porque recibirán esta Pensión Garantizada los mayores de 65 años, trabajadores o
pensionados

Los requisitos para acceder al beneficio son: Estar dentro del 90% más vulnerable, según
el ingreso per cápita del hogar; Tener 65 años o más; No es necesario estar jubilado. Así,
quien cumpla con esos requisitos y quiera seguir trabajando no perderá estos beneficios;
Acreditar residencia en Chile por al menos 20 años, contados desde los 20 años de edad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba