Destacan producción de chicha artesanal en el sector de Puringue en Mariquina.

Proyecto que rescata la historia de la producción de este producto en la región.
El trabajo de Guillermo Tripailaf, agricultor de la localidad de Puringue Rico en la comuna
de Mariquina fue destacado por el proyecto “Rescate del patrimonio histórico de las
quintas de manzanas tradicionales y de las familias vinculadas a sus procesos en la región
de Los Ríos”. A través de un video publicado en las redes sociales de la iniciativa Historias
de la chicha y sidra de Los Ríos y en el Instagram Historia de la Chicha y Sidra.
En la producción audiovisual se recoge el testiminio de don Guillermo quien cuenta cómo
se producía la chica en la época en que era niño.
La iniciativa que es coordinada por las investigadoras Paola Segovia Tamayo y
Carmengloria Benavides Cáceres, tiene como objetivo fundamental documentar el origen
y desarrollo de la historia de las familias vinculadas a las Quintas de Manzanos
Ancestrales, como también los procesos productivos generados en torno a esta actividad.
Para ello han realizado una búsqueda y análisis de antecedentes históricos y una serie de
entrevistas a familias que se dedican a la producción de chicha en la zona.
Paola Segovia, encargada de comunicaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias y
Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, indicó que durante la ejecución del
proyecto se logró recoger los testimonios e historias de más de 30 productores, hombres y
mujeres, quienes son los depositarios de una tradición arraigada especialmente en las
zonas rurales.
Asimismo, el Dr. Claudio Valdés Agüero, académico del Instituto de Comunicación Social
de la UACh, realizó el registro audiovisual de las entrevistas realizadas en terreno, lo que
generó 10 cápsulas con testimonios de los procesadores de manzanas de la zona
haciendo hincapié en sus historias de vida en relación a este oficio.