Cuidadoras de discapacitados de Mehuín aprenderán tejido en fieltro.

Esta técnica es amigable con el medioambiente y les permitirá generar ingresos extra.
La Agrupación de Discapacitados Juan Ramón Silva de la Paz del sector de Mehuín de la comuna de Mariquina, ejecutará un nuevo taller de tejido en fieltro, que le permitirá a sus integrantes –en su mayoría cuidadoras de personas en situación de discapacidad- generar ingresos extra para sus familias, sin tener que salir de casa.
Pedro Lamas, vocero de Gobierno en Los Ríos, indicó que esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de quienes tomen el taller, potenciando habilidades y también los recursos con los que cuentan los integrantes de las organizaciones de nuestra región, incentivando así la autonomía económica.
De esta forma, el taller brindará la adquisición de nuevas técnicas para realizar un oficio que en el futuro les permitirá generar ingresos principales o complementarios. Además, lo harán aprovechando una técnica amigable con el medioambiente, mediante el uso materiales orgánicos.
Mónica Ulloa, presidenta de la Agrupación de Discapacitados Juan Ramón Silva de la Paz, expuso los productos que se aprenderán a confeccionar en el taller “Seguimos tejiendo realidades”.
Además, la presidenta Mónica Ulloa destacó el beneficio de poder realizarlo desde casa, ya que el trabajo de cuidados de personas en situación de discapacidad no permite salir del hogar a trabajar.
El taller de tejido en fieltro es la continuidad del proyecto “Tejiendo Sueños” de 2019. Este año se adjudicaron 1 millón 601 mil 701 pesos, de la línea de proyectos locales, del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP). Con estos recursos, la agrupación financiará la compra de insumos para la realización de los talleres y los honorarios de la monitor a cargo del curso.