Con la presencia de autoridades de la Dirección Nacional de Concesiones del MOP sesionó la Mesa de la Ruta 5.

Ocho comunas estuvieron representadas en el encuentro, entre ellas, Mariquina.
Con la representación de ocho comunas de la Región de Los Ríos, autoridades regionales
y locales, organizaciones sociales, dirigentas y dirigentes, además de autoridades de la
Dirección Nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, ayer se desarrolló la
primera reunión de la Mesa Regional, sobre la doble vía en la ruta entre Valdivia y
Mariquina.
La iniciativa tiene por objetivo la coordinación regional para establecer una visión común,
inclusiva, participativa y ciudadana frente a la nueva concesión de la Ruta 5 Sur en la
Región de Los Ríos, con un contrato que tendrá una duración de 25 años.
La instancia estuvo liderada por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, quien explicó
que, existe una demanda ciudadana de todas las comunas que se sienten afectadas por
un proyecto en el que asegura no hay claridad, y no ha habido transparencia desde el
Ministerio de Obras Públicas.
Asimismo, Cuvertino agregó que ésta mesa permitirá hacer un frente común.
La mesa es presidida por el Gobierno Regional de Los Ríos y cuenta con una secretaría
ejecutiva a cargo de la División de Infraestructura de la misma institución. La instancia
considera 6 etapas, donde se elaborará un documento para consolidar las demandas y
propuestas.
Posteriormente, se realizarán comisiones territoriales para el levantamiento de
requerimientos en el sector norte (Lanco – Máfil), centro (Los Lagos – Pancul), Sur
(La Unión – Río Bueno) y Accesos (Mariquina – Valdivia – Paillaco), donde participarán los
Municipios, organizaciones comunales y actores relevantes.
La Concesión de la Ruta 5, tramo Temuco Río Bueno se encontrará vigente hasta 2023.
Cuenta con una autopista de 171,7 km de longitud, que cruza las comunas de Gorbea y
Loncoche, en la Región de la Araucanía, y a las de Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos,
Paillaco, La Unión y Río Bueno, en la Región de Los Ríos.
El nuevo contrato considerará los accesos a Valdivia y tendrá una duración de 25 años; la
fecha para la nueva licitación se estima para el segundo trimestre del año 2022, con un
presupuesto estimado de 17.500.000 UF.
Durante este primer encuentro regional surgieron observaciones, tales como incorporar
resguardos en sectores de alta fragilidad ambiental, como los humedales en los accesos a
Valdivia; el rechazo al bypass por Los Lagos; clarificación en la situación de los peajes y el
sistema de cobros; reubicación de los peajes; revisión de los estados de los puentes frente
a la nueva normativa sísmica; incorporación en las bases de licitación la obligación de
realizar estudios de impacto ambiental y las consultas ciudadanas pertinentes a cada
proyecto.