Comunal

Comunidad mapuche de Puringue Rico celebró un Trafkintu para rescatar sus tradiciones.

Rito entre comunidades propicia  el intercambio de semillas, animales y otros bienes.

Permitir entre comunidades el intercambio de semillas, animales, verduras y artesanías en una actividad masiva, son parte de una actividad que Mariquina mantiene y cuya tradición persiste en la localidad de Puringue Rico gracias a  Liliana Tripailaf en la Casa de Encuentro “Tufachi Rukamu Trawun”.

La Unidad de Desarrollo Local de Mariquina formó parte de la actividad que congregó a las comunidades mapuches de la zona quienes fueron los encargados de desarrollar este año el Trafkintu, tradición de su cultura donde las personas intercambian productos y comparten en una ceremonia.

Así lo explicó Sergio Pérez Candia, director de la  Unidad de Desarrollo Local de Mariquina

Liliana Tripailaf, organizadora de la actividad destacó que fueron varias las comunidades que participaron de la actividad para impulsar el rescate de  su historia y que todos son bienvenidos, mapuches y no mapuches.

Marta Nahuelpan, una de las asistentes a la actividad señaló que este tipo de actividades son muy importantes ya que sirven para aumentar el conocimiento y para preservar este tipo de ritos de su cultura.

Finalmente, Claudia Inglés Hueche, presidenta de la asociación Waiki Lafken, destacó este rescate de los conocimientos ancestrales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba