Comunal

Autoridades se reunieron con pescadores de Mariquina para generar un Programa de Reactivación Económica.

Iniciativa busca conocer sus requerimientos y necesidades.

Hasta el sector de Mehuin, en la comuna Mariquina, llegó la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, junto al equipo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), para reunirse con pescadores artesanales y recoger sus requerimientos y necesidades.

Lo anterior, en el contexto de la elaboración de un programa de reactivacion económica del sector pesquero, impulsado por el Ministerio de Economía.

Simultáneamente, en la comuna de Corral, el equipo técnico de la Zonal de Pesca realizó el mismo trabajo, con el fin de realizar el conjunto el programa que busca tener un enfoque regional. Así lo detalló la Seremi de Economía de Los Ríos, Vianca Muñoz.

Actualmente, las organizaciones de pescadoras y pescadores artesanales de todo el país podrán optar por separado a fondos de hasta $2 millones, en el marco de un concurso dispuesto por el Gobierno para contribuir de manera concreta a la reactivación económica del sector.

Los aportes permitirán cubrir gastos vinculados con las actividades productivas que llevan adelante las agrupaciones: combustibles, electricidad, agua, gas, pago de patentes, internet, materiales para reparaciones, artículos de aseo y estudios de seguimiento, entre ellos.

Podrán postular a los aportes las agrupaciones inscritas en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA) del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Conforme a los mismos cálculos, más de la mitad de los pescadores, buzos, recolectores de orilla y armadores inscritos en el RPA -vale decir más de 50 mil personas- se verán beneficiados, cuando las agrupaciones reciban estos recursos.

Los aportes para las agrupaciones de pescadoras y pescadores llegarán hasta los $2 millones, dependiendo del número de socios, principalmente.

En paralelo al desarrollo de este programa, la institucionalidad pública pesquera continuará trabajando en terreno para seguir monitoreando las necesidades del sector y de cada zona en particular, de modo de buscar fórmulas que permitan generar apoyos de manera permanente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba