Agrupación Newen-che de Puringue Rico realiza talleres para la comunidad del sector.

El proyecto consistía en la enseñanza de la lengua y la cultura mapuche a los vecinos y vecinas de la comunidad.
Con el objetivo de rescatar la lengua mapuche, la agrupación Newen-che de Puringue Rico se adjudicó los fondos regionales para la realización de un proyecto de enseñanza de la lengua y la cultura mapuche a los vecinos y vecinas de la comunidad.
El proyecto que inició el 16 de enero ya se encuentra ad portas de su finalización, donde los participantes de la comunidad aprendieron acerca de la cosmovisión mapuche, saludos formales e informales, simbología entre otros.
Con respecto a esta iniciativa, Brilda Tripailaf, presidenta de la comunidad Newen-che, señaló que postularon a estos fondos en noviembre del 2020 con el objetivo de poder realizar un curso hacia la comunidad de Puringue Rico. Así lo informó la presidenta de la comunidad Newen-che a los micrófonos de san José al día.
En la misma línea, la presidenta de la comunidad, Brilda Tripailaf, agregó que los contenidos se enfocaron en cosmovisión mapuche, saludos formales e informales, entre otros. Además comentó que la participación fue bastante positiva y sobre todo con muchas ganas de aprender. Así lo indicó Brilda Tripailaf a nuestro informativo.
Dado que el taller termina el 15 de abril, Brilda Tripailad, presidenta de la comunidad Newen-che enfatizó en que les gustaría realizar una segunda versión del curso dado que para un correcto aprendizaje de la lengua mapuche necesita de una constante práctica.
Esta primera versión del taller estuvo enfocada en la comunidad del sector de Puringue Rico, contando con la participación de adultos entre 30 a 50 años, quienes pudieron conocer más acerca de la cosmovisión y lengua mapuche.