Advierten sobre efectos de la pandemia en la salud mental de adultos mayores.

Esto debido al encierro prolongado al que han debido someterse para cuidar su salud física.
A partir del 2 de septiembre los adultos mayores en la región podrán salir a la calle sin limitaciones horarias, sin embargo, aun así podrán seguir experimentando los trastornos del encierro prolongado como sensación de soledad, frustración aburrimiento, miedo, desesperanza y rabia, situación que preocupa al personal de salud.
Por lo anterior es que especialistas realizaron recomendaciones para evitar y mitigar al máximo estos efectos secundarios del encierro.
Así lo afirmó el psicólogo del Servicio de Salud de Valdivia, Felipe Pardo, quien explicó que es necesario que los adultos mayores continúen con el autocuidado y mantengan sus controles médicos al día para así mantenerse seguros. Así lo afirmó el profesional a San José al Día.
Por su parte, el terapeuta ocupacional, Tomás Echeverría, explicó que es necesario que los adultos mayores prioricen sus salidas, para así no caer en la ansiedad y tampoco exponerse de manera innecesaria. Así lo afirmó el profesional a San José al Día.
Cabe destacar que desde el Gobierno confirmaron que desde el 2 de septiembre se levantarán todas las restricciones de salida y circulación para los mayores de 75 años en aquellas comunas y regiones como Los Ríos, que están en la fase cuatro de Apertura Inicial del Plan Paso a Paso.