Comunal

4 familias de Mariquina fueron beneficiadas con la «Tarjeta Banco de Materiales para la construcción».

Quienes se adjudicaron este subsidio recibirán una tarjeta de $1.220.000
aproximadamente para realizar los trabajos que ellos requieran.

Un total de 4 familias de la comuna de Mariquina fueron favorecidas con la tercera
selección del subsidio Tarjeta Banco de Materiales, beneficio que aporta financiamiento
para la compra de materiales para reparar y renovar las viviendas, con el objetivo de
mejorar los espacios y las condiciones de habitabilidad de las familias.

Quienes se adjudicaron este subsidio recibirán una tarjeta de $1.220.000
aproximadamente para realizar los trabajos que ellos requieran, como cambiar el piso,
reparar ventanas y puertas, entre otros. Dicha tarjeta, podrá ser utilizada en cualquier
ferretería en convenio con el Minvu, con el objetivo de reactivar la economía local.

Respecto al beneficio, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Ignacio Vidal
afirmó que, en la región, son 302 beneficiarios.


Finalmente, la autoridad explicó que para conocer el listado de los beneficiarios de tarjetas
de banco de materiales y asistencia técnica, se debe visitar la pagina web:
www.minvu.gob.cl

Este beneficio tiene un valor de hasta 40 UF ($1.222.592) en materiales para la
construcción y 2 UF ($61.130) para asistencia técnica, que se sumará al ahorro que se les
exigirá a los postulantes que para entrar al proceso (1 UF). Se podrán realizar hasta
cuatro compras de materiales de construcción en los puntos establecidos que tienen
convenio con el Ministerio y que podrán encontrar en www.minvu.cl.

Este año se implementó una modificación al programa que favorecerá a todas las familias
que requieren renovar algún espacio de su hogar. A diferencia de las versiones anteriores
que sólo permitían comprar materiales para reparar techumbres y canaletas, en esta
ocasión las familias podrán realizar todo tipo de reparaciones, mantenciones en sus
hogares y mayores montos para utilizar en mano de obra.

Algunos de los ejemplos de los materiales que se pueden adquirir son maderas, adhesivos
y sellantes, piso flotante, termopanel, grifería, ladrillos, cerámicas, tornillos, elementos de
fijación metálicos, entre otros. Además, también podrán utilizar hasta el 40% del monto
total del beneficio para el costo de mano de obra en caso de ser necesario.

¿Qué materiales se podrán comprar?: Maderas (maderas aserradas y tableros como
aglomerados); adhesivos y sellantes (para madera, asfáltico, PVC, cerámica, vinílico,
cubrepisos, entre otros); clavos, tornillos y elementos de fijación metálicos; techumbres;
otros materiales como tabiquerías, aislantes, áridos, yeso, ladrillos, cemento, vidrios,
artefactos sanitarios, lavaderos, griferías, entre otros, así como también herramientas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba