
Las medidas buscan ir en directa ayuda de aquellas familias y trabajadores afectados por el actual contexto.
La noche del lunes, el presidente Sebastián Piñera realizó diversos anuncios en materia económica para hacer frente al empeoramiento de la pandemia del COVID-19 en el país.
En este sentido, informó un fortalecimiento y extensión de la Red de Protección Social, la cual está basada en cinco pilares fundamentales: Mayor Protección del Ingreso de las Familias, Fortalecimiento del Apoyo a la Clase Media, Mayor Protección del Empleo, Fortalecimiento del Apoyo a las Pymes y Mejoramiento del Plan de Salud.
Con respecto a aquellos beneficios dirigidos a la protección del empleo, Hugo Ortiz de Filippi, Seremi del Trabajo y Previsión Social en la región de Los Ríos, destacó el cambio en el seguro de cesantía que permitirá reiniciar el monto y número de giros, de acuerdo a las tasas de reemplazo iníciales, imputadas primero a la cuenta individual si corresponde y luego al Fondo Solidario. Así lo explicó la autoridad a los micrófonos de san José al día.
En el caso del subsidio al empleo el seremi confirmó que el monto llegará hasta los $50 mil mensual, por hasta 6 meses, para trabajadores que tengan trabajo formal y se incrementará a $70 mil mensuales para trabajadores mujeres, jóvenes o con alguna discapacidad. Así lo indicó el seremi del trabajo y previsión social a nuestro informativo.
A estas medidas enfocadas al empleo se suma la extensión hasta agosto del Subsidio Protege que beneficia con $200 mil pesos mensuales a las madres o padres trabajadores por cada niño o niña menor de 2 años.
Para saber si las personas pueden optar a alguna de estas ayudas, pueden ingresar al buscador de beneficios a través de la página proteccionsocial.gob.cl donde al responder una serie de preguntas, la página indicará a qué beneficios pueden acceder y cómo postular.