
Su uso es indispensable para evitar el daño ocular irreparable que se puede producir durante el fenómeno astronómico.
A menos de 15 días para el histórico eclipse total de sol, del que los y las habitantes de la Región de los Ríos serán testigos, se anunció una serie de acciones que se llevarán a cabo en temáticas de prevención e información. Es por ello, que una de las primeras acciones a tomar será la distribución de lentes certificados para proteger la vista.
Esto, debido a que la observación directa del eclipse puede causar severos daños a la vista. Específicamente, un daño irreversible a la retina, el tejido que se encuentra en la parte posterior del ojo. Así lo confirmó el Seremi de gobierno, Pedro Lamas Gutiérrez, ante la consulta efectuada por San José Al Día.
La afección que causa visualizar el eclipse sin protección se llama «retinopatía solar». Este daño puede ocurrir sin ninguna sensación de dolor y la lesión puede ser temporal o permanente. Por ello, también se recomienda que las personas se coloquen los lentes correctamente, es decir primero mirando hacia un lugar seguro, por ejemplo el suelo para luego poder girarse a observar el evento. Es por ello que en Mariquina se distribuirán 20.000 lentes. Así lo informó el Seremi de gobierno, Pedro Lamas Gutiérrez, a los micrófonos de San José Al Día.
Durante los años 2019, 2020 y 2021 están ocurriendo sucesivamente estos eclipses y han sido en lugares muy diferentes. El primero fue en julio del año pasado y atravesó la región de Coquimbo, este año es el turno de la región de Los Ríos y, el último se vivirá en la Antártica el próximo año. Los eclipses ocurren con frecuencia, pero no hay muchas oportunidades para admirarlos. Por esa razón se genera tanta expectación en torno a ellos.