Comunal

10 pequeños agricultores fueron beneficiados con resoluciones de derecho y aprovechamiento de agua de la Comisión Nacional de Riego.

Todos pertenecen a la comuna de Mariquina.

Con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de producción agrícola de los pequeños agricultores de la región, a través de la cuantificación de la disponibilidad de recursos hídricos y condiciones para el desarrollo agrícola, así como la elaboración de perfiles de proyectos de riego colectivos, sustentables y con uso de energías renovables no convencionales, la Comisión Nacional de riego financió un estudio que benefició a 10 agricultores de la comuna de Mariquina.

Dicho estudio, denominado “Diagnóstico y propuestas para el desarrollo de proyectos de riego con Energías Renovables no Convencionales para la pequeña agricultura de la región de Los Ríos”, tuvo un plazo de ejecución de 24 meses y el monto del contrato ascendió a $445 millones.

Refiriéndose al beneficio, la Seremi de Agricultura, Moira Henzi, agradeció la gestión de la Dirección General de Aguas para la obtención de la resolución que otorgó el derecho de aprovechamiento de agua para 10 agricultores que están inscritos en dichas resoluciones, cada una de ellas, destinada a dos propietarios agrícolas.

En esa misma línea, la autoridad destacó que el agua en la agricultura no se malgasta y se aprovecha para la producción de alimento que nutre a toda la población.

Por su parte, Juan Andrés Aburto, Coordinador Zonal de la Comisión Nacional de Riego, de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, explicó que los cinco perfiles de proyectos para derechos de agua, entregados para 10 agricultores, permitirá reforzar y empoderar a los agricultores, “con un perfil completo de proyectos con derechos de agua, los que fueron otorgados por la Dirección General de Aguas en un convenio con la Comisión Nacional de Riego y que hoy favoreció a la comuna de Mariquina”, dijo.

Respecto a la situación mundial, de cambio climático, la autoridad destacó que “la sequía nos aqueja hace 12  años, más de una década. Esta iniciativa viene a encaminar una serie de procesos y eventos que van a favor de este cambio climático, poder trabajar con las energías renovables, como la solar, así como utilizar los derechos de agua para mayor superficie de riego”, dijo Juan Andrés Aburto, agregando que este tipo de iniciativa, va acorde a la productividad y la necesidad que las ciudades tienen, así como los agricultores, para proveer de alimentos sanos.

La Comisión Nacional de Riego, es una institución dependiente del Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia del riego a través de proyectos de desarrollo y transformación productiva. En esa línea y durante los últimos años, ha velado por el fomento de la utilización de Energías Renovables no Convencionales, como parte de su compromiso institucional para enfrentar el cambio climático

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba